El contrato es una manera de proteger el inmueble y de establecer los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario, y si este no existe es mucho más difícil exigir dichos derechos u obligaciones. Por lo tanto, lo recomendable en estos casos siempre es hacer y firmar un contrato de arriendo, y en lo posible ante notario. En Assetplan, por ejemplo, nuestros planes incluyen un mecanismo de reajuste de arriendo por inflación y nuestros ejecutivos te pueden explicar más sobre cómo funciona si estás interesado en nuestros servicios.

  • Para calcularlo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica mensualmente los valores actualizados.
  • Ten en cuenta que, es necesario que en el contrato de arriendo esté estipulado si habrá reajuste y de qué manera se realizará.
  • Esto es 100% legal, ya que al momento de firmar el contrato de arrendamiento la contraparte se compromete a asumir los reajustes conforme el método acordado.
  • Ahora, el reajuste se puede acordar anual o semestralmente en el contrato de arrendamiento (siempre de manera consensual), por lo que deberás estar atento a la variación del IPC en los meses que apliquen a cada caso.
  • Este reajuste busca mantener el valor real del alquiler frente a la inflación y es importante conocer cómo se calcula para evitar malentendidos entre arrendador y arrendatario.

Es importante saber que no se pueden poner períodos que aún no existen; dado que las fechas futuras están deshabilitadas. Por ejemplo, si el arriendo era de $500,000 y el IPC aumentó un 3% en el último año, el nuevo valor sería de $515,000. Te invitamos a optimizar cada eslabón de tu negocio y crear nuevas experiencias digitales. Preocúpate de hacer crecer tu cartera de propiedades, nosotros nos preocupamos del resto.

Una manera directa y sencilla de calcularlo es utilizar el simulador de variación IPC. Una herramienta que te permite medir fácilmente los aumentos de arriendo aplicables. Con esos montos la calculadora de arriendo nos indica que en esos 12 meses el IPC tuvo una variación de tal porcentaje, el que luego aplicaremos a nuestro arriendo. El precio de los alquileres cayó un 26% durante estos últimos 6 meses en términos reales, de acuerdo con datos propios elaborados sobre la base del índice publicado por Zonaprop. Los créditos hipotecarios mantuvieron su tendencia a la baja, al acumular un descenso del 35% desde diciembre.

Cómo Calcular el Reajuste de un Arriendo en Chile

Últimamente hemos visto un gran alza en los precios de los arriendos; motivo de esto es, en gran parte, la inflación que está afectando al sector inmobiliario y, en general, a toda nuestra economía. Como precaución, si llevas tiempo arrendando, es necesario saber cómo calcular el reajuste del arriendo para conocer cuánto tendrás que pagar tras el ajuste. Ahora, el reajuste se puede acordar anual o semestralmente en el contrato de arrendamiento (siempre de manera consensual), por lo que deberás estar atento a la variación del IPC en los meses que apliquen a cada caso. Quizás esperabas el momento porque el dividendo de tu propiedad sube  y a la vez quieres “hacerle el quite” porque no desea hacer los cálculos. No te preocupes, te vamos a explicar rápido y en simple cómo calcular el reajuste de arriendo en Chile.

Ya tenemos una nota que explica en detalle cómo funciona la calculadora, pero en esta ocasión te explicaremos cómo usar la herramienta en 5 pasos. Supongamos que somos dueños de un departamento y notamos que, gracias a la inauguración de un nuevo y hermoso parque a pasos del edificio, los precios en el área subieron. Ojo, porque esto siempre se debe acordar con el arrendatario antes de su llegada y dejarlo por escrito en el contrato de arriendo. Depende del contrato, pero suele aplicarse anualmente según el IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística IPC alquileres. El arriendo de los inmuebles puede revisarse y ajustarse cada cierto tiempo; siempre y cuando esté estipulada la modalidad y la fecha indicada en el contrato de arrendamiento.

Reajuste de arriendo IPC

La administración de propiedades tiene muchos deberes que implican “dejar los pies en la calle”. Primero debemos aclarar que este artículo alude al reajuste de arriendo según inflación o costo de la vida, no a un reajuste por otras razones. El IPC (Índice de Precios al Consumidor) es un indicador que mide la variación de precios de bienes y servicios que consumen los hogares en como calcular el ipc anual Chile.

Puedes revisar el desenvolvimiento del mercado de manera anual y sin esperar a que venza el tiempo para renovar el contrato. Para evitar cualquier desacuerdo que pueda desencadenar la ruptura contractual. En enero de 2022 el arrendatario deberá comenzar a cancelar el canon reajustado al valor de la UF en ese momento.

Este tipo de reajuste es una práctica común en Chile y se encuentra estipulado en muchos contratos de arrendamiento​. Por lo general, los reajustes se hacen cada 6 meses o anualmente, incluso, a veces se hacen cada 3 meses. Sin embargo, esto es algo que siempre es recomendable que se negocie entre el arrendador y el arrendatario, y es muy importante que siempre quede por escrito en el contrato de arriendo.

Algo muy distinto de los reajustes por inflación o costo de la vida son los cambios en el precio de arriendo que se suelen hacer cuando cambia el arrendatario. Para facilitar el proceso, existen varias herramientas online, como la calculadora IPC INE o la calculadora de actualización IPC. El IPC mide la evolución de los precios de bienes y servicios en un periodo determinado. Para calcularlo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica mensualmente los valores actualizados. Dependiendo del comportamiento del mercado de propiedades, será conveniente establecer esta modalidad de reajuste de arriendo. En este caso, el reajuste de arriendo se realiza a partir de cada mejora, remodelación o reacondicionamiento del inmueble.

En este ejemplo te mostramos la actualización durante un período de 12 meses, sin embargo, el período puede variar, la metodología es la misma. Certramit.cl es un portal informativo especializado en brindar información clara y precisa sobre trámites chilenos de temáticas como arriendo, aerolíneas, revisión técnica, seguros, Tag y peajes. Teniendo como objetivo facilitar la realización de trámites a través de información detallada y fácil de entender, y así estar bien informado y realizar dichos trámites de manera efectiva.

Pin It on Pinterest

Share This